Información general
La mosca del vinagre de alas manchadas es un insecto originario del sudeste asiático que ha invadido numerosos países de América, Asia y Europa. La especie se encuentra incluida en el Listado A2 de EPPO como recomendada para incluir
entre las especies de cuarentena fitosanitaria.
A diferencia de otras moscas del vinagre que se alimentan de fruta podrida, D. suzukii ataca el fruto temprano durante la etapa de maduración. Ataca principalmente a frutas de verano blandas y rojas o de tonos rojizos:
fresas, cerezas, arándanos, frambuesas, moras, ciruelas, melocotones, nectarinas, albaricoques, uvas y otros.
Puede tener varias generaciones anuales, dependiendo de la climatología de la zona. La época fría la suelen pasar en el suelo en forma de pupa y en las zonas de clima suave puede tener hasta 7-8 generaciones.
Morfología y biología
Se trata de una mosca de pequeño tamaño (2 a 3,5 mm), de color amarillento o marrón con banda oscuras en el abdomen y unos destacados ojos rojos. Los machos tienen una mancha oscura cerca del extremo de cada ala, lo que le
da el nombre común a la especie. Las larvas son blancas y cilíndricas, llegando a alcanzar los 3,5 mm de longitud.
La duración del ciclo de vida de D. suzukii varía mucho al tener un periodo de vuelo muy largo con numerosas generaciones, hasta 13. De este modo las generaciones de principio de año se renuevan cada pocas semanas
y la de final de temporada puede llegar a durar 10 meses en zonas frías ya que pasan el invierno en forma de pupa.

Macho adulto
© Judy Gallagher

Hembra adulta
© Martin Hauser

Huevos
© EPPO – https://gd.eppo.int

Larva de tercer estadio
© G. Seijak

Pupas
© G. Seijak

Los adultos emergen de la invernación cuando las temperaturas alcanzan aproximadamente 10 °C. Tras la cópula, la hembra fecundada busca fruta madura, inserta su ovipositor serrado para perforar la piel y deposita de 1 a 3 huevos.
Cada hembra puede poner huevos en muchas frutas, con una capacidad de puesta de más de 350 huevos en su ciclo de vida.
Daños
D. suzukii coloca sus huevos debajo de la piel de frutos maduros o en proceso de maduración, de los cuales nace una larva que crece dentro de la fruta y se alimenta de la pulpa, produciendo la pérdida de turgencia
de los frutos y quitándoles su valor comercial. Los ataques de la plaga a cultivos de frutales causan cuantiosas pérdidas económicas cuando no son controlados. Además, los orificios correspondientes a las puestas de huevos
favorecen las infecciones secundarias por patógenos que contribuyen a incrementar las pérdidas.
El punto de puesta es visible en muchas frutas por una pequeña cicatriz en la piel de la fruta, o «picadura». Después de 1 o 2 días, el área alrededor de la «picadura» suaviza y deprime creando una mancha cada vez más visible.
Las depresiones también pueden exudar fluidos que pueden generar infección por bacterias y hongos.
Dependiendo del estado del fruto o de la temperatura exterior, las larvas pueden pupar en el fruto o dejarse caer al suelo para pasar el invierno.

Cicatriz de oviposición en cereza

Hundimientos por oviposición

Cicatrices de oviposición y daño secundario
causado por Nitidulidae

Daño secundario causado por hongos

Pupas de Drosophila suzukii en una cereza
Fotografías: © Martin Hauser
ECONEX DROSOPHILA SUZUKII 60 DÍAS
DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO
Difusor de atrayente alimenticio para la atracción de ambos sexos de la especie Drosophila suzukii, con una duración en campo de 60 días.

ECONEX DROSOPHILA SUZUKII 60 DÍAS
Envase, colgador y difusor de atrayente.
(Código: VA297)
Está envasado individualmente en un sobre de aluminio con etiqueta de especificaciones.
Una vez extraído del envase, el difusor no necesita ninguna operación de activación, tan sólo colocarse adecuadamente en la trampa.
Detección y seguimiento
Usaremos de 1 a 2 trampas por hectárea, colocadas a la altura del cultivo. Las trampas deben estar activas al menos dos semanas antes del periodo de vuelo del insecto y dos semanas después del fin del mismo.
Material necesario
Una trampa ECONEX CROMÁTICA ROJA 40 X 25 CM o ECONEX TRIANGULAR ROJA DESECHABLE y un difusor ECONEX DROSOPHILA SUZUKII 60 DÍAS como atrayente.

ECONEX TRIANGULAR ROJA DESECHABLE
(Código: TA253)

ECONEX CROMÁTICA ROJA 40 X 25 CM ENV. 1 UD.
(Código: TA252)
La trampa ECONEX CROMÁTICA ROJA 40X25 CM es una trampa cromática adhesiva consistente en una lámina de polietileno resistente a la luz, de color rojo, recubierta por ambas caras con un adhesivo de contacto
sin disolventes, protegido por sendas tiras de papel siliconado, para la retención de los insectos. Cuenta con cuatro orificios en las esquinas, para facilitar su instalación.
Montaje y activación de la trampa: retirar el papel siliconado que cubre el adhesivo y colgar el difusor de atrayente de uno de los orificios de la trampa usando el colgador suministrado con el producto. No
colocar la parte metalizada en contacto con el adhesivo.
La trampa ECONEX TRIANGULAR ROJA DESECHABLE está constituida por una lámina de polietileno resistente a la luz, de color rojo, recubierta en su cara interior por una película de adhesivo de contacto sin disolventes,
protegida por una tira de papel siliconado, para la retención de los insectos. La trampa va provista de un colgador y cuenta con orificios en las esquinas para poder colgarla. La trampa se presenta desplegada, con unas
medidas de 40 x 23 cm. Una vez plegada presenta forma de prisma, con unas medidas de 12 x 23 x 13 cm.
Montaje y activación de la trampa: plegar la trampa por los hendidos marcados, sin introducir la pestaña superior; retirar el papel siliconado que cubre el adhesivo y colocar el difusor de atrayente (por
la parte no metalizada) en el centro de la lámina adhesiva, donde quedará fijo por el adhesivo. Introducir la pestaña superior en la ranura para fijar la forma de la trampa y colocar el colgador.
Tanto la trampa ECONEX CROMÁTICA ROJA 40 X 25 CM como la trampa ECONEX TRIANGULAR ROJA DESECHABLE destacan por su simplicidad de uso, y estarán operativas hasta el agotamiento del atrayente
o la saturación de la superficie adhesiva de las mismas.
Factores que influyen en la cantidad de trampas necesarias
La población de la plaga, los cultivos limítrofes, el nivel de control que se pretenda, etc.
Un factor importante es el tamaño del cultivo. En cultivos pequeños e irregulares se requiere mayor número de trampas que en parcelas de mayor superficie y uniformes. Otro factor importante es la distancia de unas parcelas
con otras que tengan Drosophila suzukii. En estos casos hay que reforzar los lindes de las parcelas, aumentando el número de trampas por ha.
Almacenamiento de los difusores
Los difusores deben conservarse en su envase original y en refrigerador a 4 °C; o en el congelador a -18 °C, en cuyo caso se mantendrán vigentes durante 2 y 4 años respectivamente.
ECONEX DROSOPHILA SUZUKII LÍQUIDO
CAPTURAS MASIVAS
Atrayente líquido natural alimenticio para la atracción de ambos sexos de la especie Drosophila suzukii. Se utiliza para cebar trampas ECONEX TRAMPA BOTELLA DS.
Se presenta en botellas de 250 cm³, con 190 ml de atrayente.
Una vez cebada la trampa, tiene una duración estimada de 60 días, o hasta que muestre síntomas de degradación.
Capturas masivas
Instalar de 50 a 100 trampas por hectárea.
En los bordes de las parcelas será necesario colocar una barrera de trampas, separadas entre sí de 10 a 15 metros.
Verificar las trampas regularmente para evaluar el estado del atrayente. En caso de observar degradación del atrayente u olor a putrefacción, retirar el atrayente, lavar la botella con agua y jabón, enjuagarla, rellenarla con
atrayente nuevo activo e instalar la trampa.
Las trampas deben estar activas al menos dos semanas antes del comienzo del vuelo del insecto y dos semanas después del mismo.
Material necesario
Una trampa ECONEX TRAMPA BOTELLA DS (Código: TA268) y una botella de ECONEX DROSOPHILA SUZUKII LÍQUIDO (Código: VA427) como atrayente.

ECONEX DROSOPHILA SUZUKII LÍQUIDO
(Código: VA427)

ECONEX TRAMPA BOTELLA DS
(Código: TA268)
La ECONEX TRAMPA BOTELLA DS es una trampa desechable en forma de botella con una capacidad de 1 litro.
Elaborada en PET, con 4 orificios transversales con insertos de polipropileno rojos de forma troncocónica. Estos insertos facilitan la entrada de los insectos diana, tanto por atracción cromotrópica como por su forma de embudo,
impidiendo además su salida.
La trampa se utiliza junto con el atrayente ECONEX DROSOPHILA SUZUKII LÍQUIDO para capturar a los individuos de la especie Drosophila suzukii.
La trampa va provista de un colgador de alambre diseñado específicamente para poder colgarla de una rama o de cualquier otro soporte.
Recomendaciones de uso: Rellenar la botella de atrayente con agua hasta la marca indicada en la etiqueta.
Puede que al abrir el tapón descargue presión y se forme una ligera efervescencia al rellenar con agua.
Abrir el tapón rojo superior de la trampa ECONEX TRAMPA BOTELLA DS y verter el contenido de la botella de atrayente ya diluido en el interior de la misma y colgarla en la parte soleada de la rama de un árbol
o de un soporte artificial entre 1,5 y 2 m de altura.

Factores que influyen en la cantidad de trampas necesarias
La población de la plaga, los cultivos limítrofes, el nivel de control que se pretenda, etc...
Un factor importante es el tamaño del cultivo. En cultivos pequeños e irregulares se requiere mayor número de trampas que en parcelas de mayor superficie y uniformes.
Otro factor importante es la distancia de unas parcelas con otras, que tengan
Drosophila Suzukii. En estos casos hay que reforzar los lindes de las parcelas, por lo que puede ser necesario una densidad de hasta 20 trampas por hectárea o más en el caso de capturas masivas.
Información recomendada:
TRÍPTICO ECONEX DROSOPHILA SUZUKII 60 DÍAS
Tríptico en formato PDF que puede descargarse pulsando en la imagen.
TRÍPTICO ECONEX DROSOPHILA SUZUKII LÍQUIDO
Tríptico en formato PDF que puede descargarse pulsando en la imagen.
RECURSOS WEB ECONEX
Sección de la web corporativa de ECONEX que le permite acceder a información en línea de las soluciones ECONEX para el biocontrol de otras plagas agrícolas y forestales especialmente relevantes.
Para acceder a los RECURSOS WEB ECONEX pulse en la imagen.